Los medios audiovisuales y el
cine en particular, han sido una de mis mejores vivencias, aquí en este espacio
doy a conocer los trabajos en los que he participado y la experiencia adquirida
en cada uno de estos y desde diferentes áreas como la utilería, escenografía,
vestuario y Dirección de Arte entre
otras, siendo esta última la que ha definido mi perfil.
Paleta de colores, espacios que existen y no al mismo tiempo, pinturas, texturas y vestidos que cuentan historias del pasado el presente y el futuro.
viernes, 11 de febrero de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
Aurelio Arturo, el Cantor del Sur
La Dirección de Arte ha sido una parte esencial y de considerar en cada una de las historias que se han realizado. Todo comenzó en el 2006 en Aurelio Arturo, el Cantor del Sur, de Alberto Moncayo, un documental con una propuesta que incluyó puesta en escena que a la vez exigió un arte algo complicado, por fortuna el equipo de arte liderado por Alvaro de la Cruz, estuvo muy bien conformado en cantidad y calidad, la mayoría con la expectativa de adentrarse en este loco mundo del cine.
Que buen recuerdo, el bosque en la oficina, la oficina en el bosque, el tumulto de papeles y las actrices vacas. Así comencé, como utilera y escenógrafa, fue un trabajo con meses de anticipación y muchos retos que se lograron con satisfacción.
Aquí dejo el documental completo, disfrútenlo!!
Aquí dejo el documental completo, disfrútenlo!!
miércoles, 9 de febrero de 2011
Emiliana Calle
Argumental de Darío Villota, en esta ocasión estuve a cargo del vestuario, aunque también ayudé en la búsqueda de locaciones, fue una experiencia muy bonita aunque agotadora, pero bueno, aprendí como se hace el diseño de vestuario y a ser recursiva. El resultado fue muy bueno, con la asesoría y visto bueno de Julián Chamorro quien hizo la dirección de arte, se logró que el vestuario de la protagonista se ajustara al perfil del personaje y fue muy creíble el vestuario del mendigo que con el maquillaje, a cargo de Marcela Chamorro, logró resaltar los rasgos de una persona sucia, descuidada y con la más mínima intención de acercársele.
lunes, 7 de febrero de 2011
Arte y Parte (2008)
En este corto de Alberto Moncayo, nuevamente repetí el
vestuario, el reto de esta vez fue aplicar de la mejor manera posible, la escala de grises, pues el formato de la
película a blanco y negro y en ocho milímetros, así lo exigió. Algunos de los personajes, Blanco y Negro,
llevaron muy bien su nombre con su vestuario. Quien dirigió el Arte esta vez
fue Hugo Chiran, mi buen amigo y mano derecha en cuestiones de arte.
El Canto Creador del Saratano.
Tengo un aprecio muy especial por
este trabajo a pesar de las duras
críticas que recibió, pero de eso se trata, de aprender de los errores. Esta
vez algunos asumimos nuestras primeras direcciones en un trabajo que lo
consideramos grande. Carolina Solarte en la dirección, Carmen Miranda y Julia Villareal como autoras
de la idea original y productoras, Ricardo Velásquez en la Fotografía,
Arbey Enrriquez en el Sonido y para mi,
fue la primera Dirección de Arte. El trabajo implicó ambientación del año 1850 aproximadamente, lo que significó
búsqueda de utilería, vestuario, escenografía y locaciones que trasladaran la
historia a esa época y en diferentes escenarios como las viviendas, un mercado,
el traslado de un lugar a otro para edificar un nuevo pueblo y en fin… Además
hacer que una imagen religiosa en un
momento inesperado cobrara vida para escapar de su altar y huir en búsqueda de
lo perdido. El Arte quedó muy bien gracias al equipo conformado por Hugo Chirán
y Eduar Vargas en la Escenografía y la utilería, Violeta Ruiz en el Vestuario, y contamos con
la colaboración de Fabio Males que nos
ayudó en muchas cosas y en eso que mi amigo Eduard llama… El arte de Cargar… Si
que cargamos, sufrimos un poco, pero nuestra felicidad fue recompensada con el
gusto y el amor de siempre y de todos los que hicieron parte de esta historia,
la historia de un pueblo hermoso llamado Córdoba.
miércoles, 2 de febrero de 2011
La Canción del Sendero (2008)
Fragmento del cortometraje de ficción de Victor Hernández, ganador de beca de coproducción Ministerio de Cultura 2008 y ganador a mejor cortometraje nariñense en el festival internacional de Cine de Pasto 2009. En este trabajo tuve mi segunda oportunidad como Directora de Arte, esta vez no conté con un equipo grande, tan solo fuimos Hugo Chiran y yo, pero logramos vencer las dificultades que en realidad no fueron muchas, el paisaje de la Cocha nos ayudó de manera considerable, al igual que las locaciones interiores, la paleta de colores retomó el color y la armonía del paisaje, azules, el verde de la esperanza y la naturaleza en su pleno esplendor y contrastes como el rojo de las flores, la tierra y la energía única de la Cocha. La utilería y Vestuario se basaron en la realidad del entorno. Fue una bella experiencia. Gracias Cocha.
Etiquetas:
beca de coproduccion,
cancion del sendero,
cortometraje,
direccion de arte,
july jojoa,
ministerio de cultura,
victor hernandez
martes, 1 de febrero de 2011
Aviso previo.
Una Historia de Freddy Guerrero,
en este trabajo colaboré con el vestuario y otras cosas de arte que esta vez la
asumió Juan Argoty. Desde el arte el trabajo
no tuvo dificultades, el vestuario no fue complicado y las locaciones no requirieron de alteraciones
difíciles de lograr. Fue como siempre una agradable y enriquecedora experiencia.
Diplomado en Construcción cinematográfica
Este diplomado en
construcción cinematográfica que realizó
la Universidad de Nariño y la Mel Hoppelheim School of Cinema de Canadá, se
llevó a cabo en el 2009, estuvo liderado por Alberto Moncayo y asistimos los
conocidos en el medio y otros nuevos que se unieron al gremio. Como resultado
de este diplomado se rodaron en el 2010 seis cortometrajes, tuve la fortuna de
participar en cuatro de estos, asumiendo nuevos roles como la fotografía y
producción de campo.
domingo, 30 de enero de 2011
El que peca y reza
Un corto de Carolina Solarte,
Aquí ayudé junto con Hugo Chirán a Diana Moreno, quien hizo la dirección de
Fotografía. Seguía siendo nuevo para todos, pero de esta manera aprendí como verdaderamente funciona un flex, a
lograr texturas con luces, hacer que una mañana soleada parezca noche y a
iluminar sólo con velas, pero lo más
importante a entender que me falta un largo camino para aprender sobre
fotografía, hay que seguir trabajando. En lo demás el equipo de trabajo fue
maravilloso, los amigos de siempre, muy ordenado y bajo la protección y buena
energía del cosmos. Siempre es como estar en familia¡¡¡
Muerte S.A
Una bonita y muy querida historia
de Freddy Guerrero, otra vez intenté colaborar con fotografía que estuvo a
cargo de Leomar Arévalo, pero terminé como asistente de Script. En fotografía
aprendí que cada director tiene su
estilo y que Leomar tiene cosas positivas de las cuales hay que aprender. En lo
demás fue como siempre un placer trabajar con todo el equipo que conformó a
Muerte S.A.
sábado, 29 de enero de 2011
Sin Regreso
Una
divertido trabajo de Alberto Vega, algo difícil de rodar ya que el espacio donde se desarrolla la historia fue la calle en un ciento por ciento, un verdadero reto. En esta ocasión me dedique a
hacer de todo un poco, pero principalmente experimenté lo que se hace en
producción de Campo. En fotografía tuve la oportunidad de reemplazar al
camarógrafo, Arturo de la Cruz, en un plano,
si mi memoria no me falla, es el plano con el que comienza la historia.
Más cosas nuevas aprendidas y nuevos amigos.
Por
ahora solo tengo las fotos del detrás de cámara, espero tener acceso a este
trabajo para poder compartirlo.
El Cielo.
Se
trata de un filminuto de Juan Esteban Cabrera. El equipo de trabajo fue
pequeño, el necesario para la realización de esta pequeña historia que se hizo
en un día, lo conformamos Ricardo Velásquez como asistente de dirección y
camarográfo, Eduar Vargas, quien asumió el sonido y yo quien ayudó en Arte y en el Script. En la actuación participaron Valentina y
Sergio Esteban Cabrera. Este cortico hecho como siempre con amor, participó en
el concurso de FILMINUTOS de
AXN FILM FESTIVAL. Espero que les guste
viernes, 28 de enero de 2011
Rocambolesco Amor
En el Maratón 3D del 2010, evento organizado por la Universidad de Nariño, participamos Diana Moreno, Gerardo Carreño y quien escribe estas líneas, July Jojoa. Bajo la primicia de "Podrán pasar otros doscientos años, pero el amor y la guerra siempre serán los mismos", nuestro equipo de trabajo, y siempre juntos empezó a trabajar en la idea, la producción, realización y postproducción de un trabajo algo loco pero que nos gustó desde que se concibió la idea hasta verlo terminado. Fue un trabajo hecho con amor , en donde invertimos nuestra mejor energía, debe ser por eso que nos sacamos el segundo lugar, por poco y ganamos, para mi fue muy bueno siendo la primera vez que participaba en este maratón en donde todo debe hacerse en tres días; tres días de buena convivencia y de amor mucho amor por el cine. Un Rocambolesco Amor...
jueves, 27 de enero de 2011
Sonrisas al Alba
Historia ganadora del FEGUIM 2009 por Selma Martínez, Nuevamente
asumí la dirección de Arte, esta vez los retos no tuvieron escapatoria, el
Cultivo de coca, la plaza de mercado bulliciosa y con muchas complicaciones, la
carrosa de circo y la alteración de algunas locaciones con cierto grado de dificultad,
el vestuario, zapatos de tapa, cobija de colores, y en fin, cosas que a la
final se resolvieron como siempre con la colaboración desinteresada del equipo
de trabajo, nos volvimos a encontrar Hugo Chirán y Andrés Acosta. También hubo
ayuda extra por parte Ricardo Velazques quien hizo asistencia de producción, el Asistente de Dirección Freddy Guerrero y
Diego Manzano como asesor de Dirección de Arte por parte del FEGUIM. Gracias a
todos y sobre todo por la confianza que se me tuvo. Sentí como siempre, un
poquito de miedo pero ese miedo muchas veces es lo que hace que nos movamos
más. Al final se logró con satisfacción lo planeado, Disfrute y fui muy feliz
trabajando en este corto cuyo color fue inspirado en el circo y la naturaleza de nuestros bellos paisajes.
lunes, 24 de enero de 2011
La Vida es un cuento.
La vida es un cuento” es un video documental del grupo GICEA de
la Universidad del Cauca,y dirigido por el Antropólogo Javier Tovar, esta vez
la comparsa y sus comparseros fueron los protagonistas. En este documental
apoyé con la Dirección de Arte en la primera parte que se rodó antes de Enero,
y en la segunda parte que fue en plena época de carnaval 2011 donde ya no hubo
necesidad de Arte, hice Foto fija, logré algunas buenas fotos y mi propósito es
superarlas el año próximo, si estoy y sigo viviendo en el carnaval 2012. La
experiencia fue muy grata, la forma de trabajo fue evidentemente diferente a lo
acostumbrado, tal vez porque se trataba
de un documental. Como sea conocí bellas personas de adentro y fuera del Carnaval,
los artesanos y otras que valoran nuestro carnaval y a todo Nariño. Gracias Jonathan Riascos y
David Bucheli, gente como ustedes es lo que el mundo necesita.
Roles
Una Historia loca de Andrés Mora, su opera prima, en donde
nuevamente nos encontramos casi todos los de siempre y bueno, es la última
historia en la que estoy participando, espero que este año hayan muchas más.
Rodamos una parte en Diciembre del anterior año y ahora en Enero esperamos
terminarla, ayudo con el vestuario y otras cosas de arte a Alvaro de la Cruz,
nuestro director de Arte. Otra de mis funciones es hacer foto fija. De todo
corazón, que nos vaya bien a todos en cada una de nuestras tareas y que el
resultado sea una bella historia, como siempre, digna de mostrar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)